Aprendizaje basado en problemas

Por Flor Sagastume
Departamento GES

 

¿Sus estudiantes aprenden en forma profunda o superficial?

En 1976 Marlon y Saljo, realizaron una investigación para medir el nivel de procesamiento de información de estudiantes universitarios suecos; dividieron a los estudiantes en dos grupos y les brindaron artículos académicos los cuales debían leer y posteriormente serían evaluados acerca de los mismos.   El primer grupo de estudiantes solo trató de recordar información contenida en los artículos, lo que llamaron“enfoque artificial”, el segundo grupo, trató de comprender en forma completa los artículos, utilizando un “enfoque profundo” de aprendizaje, como resultado, el grupo de estudiantes que utilizó el enfoque profundo comprendieron mejor el texto, respondieron adecuadamente y recordaron mejor el mensaje. En estudios posteriores se pudo demostrar que el enfoque profundo se relaciona con aprendizaje de calidad.

Para promover el enfoque profundo de aprendizaje entre los estudiantes, el docente debe desempeñar un rol de guía y facilitador, utilizando metodologías participativas en clase y brindando retroalimentación positiva a los estudiantes.

Entre las ventajas que obtienen los estudiantes al  implementar el aprendizaje profundo en clase,  están:

  • mejor dominio del contenido
  • pensamiento crítico
  • resolución de problemas complejos
  • trabajo colaborativo
  • comunicación efectiva
  • desarrollo de mentalidad académica

Diferencias entre enfoque de aprendizaje profundo y superficial:

Enfoque profundo Enfoque artificial
Implica el análisis crítico de las nuevas ideas Se enfoca en los datos
Relaciona conocimiento previo con nuevo aprendizaje Se centra en hechos aislados
Conduce a la comprensión y a la retención a largo plazo de los conceptos Orientado a la memorización para exámenes
Vincula la nueva información con otras materias o cursos No promueve la comprensión y la retención de información a largo plazo
Promueve la comprensión y aplicación para la vida No se establecen relaciones con la experiencia habitual
Incorpora un análisis lógico y utiliza el juicio crítico Acepta los hechos tal como son presentados
Se establece en base a una motivación intrínseca, orientada a la satisfacción del saber La motivación es externa, orientada a la aprobación de la asignatura

Garín, A. (2014) quien realizó el trabajo de investigación titulado “sobre el aprendizaje profundo y la investigación como método de enseñanza” reflexiona en el mismo, que se deben tener diversos métodos de evaluación para los estudiantes ya que no considera viable la evaluación por medio de exámenes memorísticos y sugiere que se implementen los trabajos de investigación en clase.

Así mismo, indica que para desarrollar el aprendizaje profundo, se deben tomar en cuenta 3 aspectos:

  • Un diseño de clase que ayude a que los estudiantes puedan usar el conocimiento en forma significativa, creando conocimiento nuevo.
  • Adecuar la evaluación al método de investigación.
  • El docente debe brindar una estimulación constante del ejercicio mental crítico y creativo de los estudiantes.

Entre las actividades que pueden utilizar los docentes en clase para fomentar el aprendizaje profundo están:

  • estudios de casos
  • aprendizaje basado en problemas
  • aprendizaje orientado a proyectos
  • aprendizaje cooperativo

Asimismo, como evaluación alternativa se sugiere:

  • portafolio
  • diarios de clase
  • examen práctico
  • mapas conceptuales
  • reporte por escrito
  • autoevaluación
  • evaluación del  compañero
  • presentación oral

e- Grafía:

You may also like...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *