Cómo sacarle el máximo provecho a las presentaciones en clase

Por Carla Sandoval
Departamento GES

Los catedráticos hemos adoptado el uso de presentaciones como el apoyo por excelencia al momento de impartir cátedra, pero, ¿nos hemos preguntado si estamos haciendo el uso adecuado de este recurso? Podemos responder preguntas como: ¿Cuántas diapositivas máximas debemos utilizar? ¿Cuáles son las fases de la presentación? ¿Qué actividades o recursos adicionales puedo utilizar para lograr mayor comprensión por parte de los estudiantes?

Son innegables los beneficios que las presentaciones pueden ofrecer al utilizarlas dentro del salón, de lo contrario no serían el recurso audiovisual más utilizado.  Los docentes las han utilizado por años, para:

  • Desarrollar y ejemplificar contenidos
  • Disentir ideas
  • Animar el debate
  • Brindar información, etc.

Sin embargo, las presentaciones son solo una herramienta, que debemos saber incorporar y sacarle el mayor provecho para la enseñanza. Por su facilidad de elaboración y uso, es fácil cometer errores que provocan:

  • Aburrimiento de los alumnos
  • Monotonía en las clases magistrales
  • Falta de estímulo para el aprendizaje
  • Poca comprensión o retención de un tema al final de la clase

¿CÓMO SE LE PUEDE SACAR MÁS PROVECHO A LAS PRESENTACIONES? 

En esta ocasión, no se busca presentar aspectos sobre cómo diseñar o elaborar presentaciones sino cómo utilizarlas apropiadamente dentro del salón y potenciar sus beneficios, por lo que a continuación se darán algunas sugerencias para implementar en cada una de las tres fases de la presentación: introducción, cuerpo o desarrollo y conclusión.

Introducción: se debe buscar la motivación hacia el tema, generar el interés del alumno. Algunas actividades que pueda agregar a su presentación en esta fase son:

1. Cuente una historia o anécdota, presente una imagen o chiste que capture la atención sobre lo que va a enseñar. Otros recursos que permiten captar la atención del estudiante pueden ser: escuchar una canción, ver un anuncio televisivo, leer una noticia de actualidad, observar un corto video que los ponga en contexto.

 2. Proponga un problema inicial, o situación problemática, alrededor de la cual se genere disertación del tema.

3. Fomente la curiosidad, con preguntas como: ¿saben por qué……?

Cuerpo /desarrollo: en esta parte es donde se presenta el contenido o se brinda información. Se debe tener en cuenta las recomendaciones sobre el diseño de diapositivas, en cuanto al desarrollo de la presentación debe buscar:

 1. Realizar la transferencia del aprendizaje

  • Cuide la cantidad de diapositivas en su presentación, aunque esto varía según el tema a presentar, se sugiere, para un período de una hora no excederse de 15 diapositivas.
  • Transmita un máximo de 3 ideas principales, más de eso se dificulta ser recordadas por los estudiantes.
  • No sature sus diapositivas, prefiera el uso de palabras claves o imágenes como auxiliares de la memoria.

2. Estimule la comprensión y la retención

  • De ejemplos relacionados con el entorno de los estudiantes y busque analogías. Puede agregar a su presentación ilustraciones de casos de la vida real o que hagan referencia a los conocimientos o experiencias previas de los estudiantes.
  •  Utilice en sus presentaciones respaldo visual como infografías, posters, cuadros, mapas, etc

3. Promueva la participación

  • Incorpore en momentos claves de su presentación, preguntas de análisis, escenarios, desafíos o casos presentados en cortos videos, también puede utilizar herramientas como Clicker GES, para realizar cuestionarios en clase y reforzar oportunamente el aprendizaje.
  •  Pida a los estudiantes que brinden algún ejemplo de los conceptos o situación presentada.

Conclusión: permite reforzar los temas principales o más importantes de la presentación.

1. Motive la síntesis de los contenidos

  • Pida a los alumnos que extraigan conclusiones
  • Plantee un problema de la vida real que deban resolver con la información brindada
  • Pida que realicen un mapa metal del tema estudiado

2. Evidencie el avance, para que los alumnos tomen conciencia del nuevo aprendizaje y de su progreso en la clase.

Por último, es importante aprovechar las ventajas que nos ofrecen las múltiples herramientas para la creación de presentaciones, como Power Point, Prezi, Emaze y Genial.ly, entre otros, que facilitan la incorporación de contenido multimedia e interactivo para hacer más dinámicas y completas nuestras exposiciones.

Si desea conocer más sobre las características de la presentación, tips y aplicaciones para su elaboración puede consultar el artículo: ¿Cómo hacer presentaciones amenas en clase?

You may also like...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *