6 consejos para una eficaz formación eLearning empresarial
Existen diversos estudios que analizan el presente y futuro de la industria de la enseñanza online. Según los datos extraídos del estudio: El mercado global de eLearning 2014, realizado por Online Business School (OBS), la perspectiva en la industria de la enseñanza virtual, ascenderá en 2015 a una facturación mundial de más de 100.000 millones de dólares, por lo que cada día del año que viene se movilizarán 273 millones de dólares en el mercado mundial del eLearning como media.
Según Fernando de Águeda, director general de Arkadin Sur de Europa, empresa de servicios de colaboración del sector, la formación virtual es una ventaja para todos: empleados y compañías. “Gracias a las comunicaciones de colaboración y a la eliminación de los gastos de viaje y alojamiento y la capacidad de formar a muchas personas a la vez, el eLearning es ventaja reduciendo tiempo y dinero”.
La predicción positiva en el mercado de formación virtual viene determinada por el enorme crecimiento del sector en los últimos años. Según los datos del estudio, se ha obtenido un crecimiento del 55.21 %, aumentando la cifra de negocio de 35.600 millones en 2011 a 56.200 millones de dólares en 2013. Analizando las cifras a nivel mundial, los mercados de América del Norte y Europa Occidental, seguidos por Asia, son los que más hacen uso de sistemas de formación virtual.
Y es que no cabe duda que el negocio de la formación tecnológica está transformando de forma acelerada el modelo educativo tradicional. Cada vez son más los avances en la formación eLearning y se generan entornos digitales de aprendizaje que, de forma virtual, proporcionan una enseñanza que está siendo tendencia generando grandes beneficios, suponiendo un cambio en los hábitos de estudio y un ahorro de un 50% de los costes. ¿Pero cuál es la mejor forma de aplicarla?
Seis consejos para una eficaz formación online empresarial
1. Mensajes cortos y entretenidos.
Evitar los cursos de formación que tardan varias horas en completarse, ya que los asistentes perderán el interés. Condensar la formación en menos de dos horas es la recomendación para mantener a los alumnos comprometidos y enfocados.
2. Elegir el correcto formador.
Alguien bien preparado pero sobretodo simpático, carismático, con una voz agradable y una cara expresiva.
3. Una presentación atractiva.
Una formación interactiva siempre es una gran ventaja. Incorporar mensajes de vídeo, juegos, dibujos animados y otros elementos atractivos, siempre y cuando sean relevantes.
4. Adaptar el contenido al alumno.
El contenido de cada formación tiene que ser lo más específica y personalizada posible. Es importante tener en cuenta en cuenta la diversidad y crear variantes que respeten las lenguas y culturas de sus participantes.
5. Evaluar el progreso de cada participante.
Es recomendable incluir pruebas cortas o concursos.
6. Hacer del eLearning una regla empresarial.
Es sustancial integrar la formación virtual en la rutina empresarial y actualizar los programas de capacitación con frecuencia, porque siempre hay algo nuevo que e-aprender.
Artículo tomado de: http://www.inserver.es/blog/6-consejos-para-una-eficaz-formacion-elearning-empresarial/