Gestionando exitosamente proyectos de e-Learning

Entrevista a Yamila Ribba
Project Manager de e-ABC Learning 
Julio 2012.- Complejidades, diferenciales, factores de éxito, momentos críticos, proyectos desafiantes que están llevando adelante desde e-ABC Learning… son algunos de los temas que fueron surgiendo en la entrevista realizada a Yamila Ribba, y que compartimos con todos nuestros lectores.
 

Learning Review: ¿Cuáles son las complejidades y los diferenciales que tienen los proyectos de e-Learning a la hora de ser gestionados?

Yamila Ribba: Básicamente las diferencias estarán dadas por el objetivo que tiene cada proyecto/ curso. Pero a pesar de ello, las complejidades son comunes.

Las cuestiones críticas más habituales hacen referencia a los “dead line”, es decir al manejo de los tiempos, para lo cual planificar y llevar con flexibilidad un cronograma validado por todos los involucrados, es una parte central para el éxito del proyecto.

LR: ¿Cuáles consideras que son los factores de éxito para gestionar adecuadamente un proyecto de educación con TICs?

YR: Los factores para gestionar exitosamente un proyecto son:

  • buena comunicación;
  • un cronograma ajustado a los tiempos reales pero al mismo tiempo flexible para adaptarse a los cambios;
  • capacidad de negociar;
  • gestión de recursos;
  • continua colaboración con el cliente;
  • claridad en el requerimiento;
  • adaptación y respuestas a los cambios;
  • manejo del estrés y la presión;
  • objetivos claros;
  • dominio en el manejo de grupo;
  • liderazgo;
  • motivación y profesionales idóneos.

“Las cuestiones críticas más habituales hacen referencia al tiempo, la flexibilidad o no del cronograma, los recursos humanos que se disponen, el compromiso que se asume con el cliente, la necesidad de recursos y, como marqué anteriormente, los ´dead line´.”

LR: ¿Qué momentos críticos suelen darse en este tipo de proyectos? ¿Cómo los abordan?

RH: Las cuestiones críticas más habituales hacen referencia al tiempo, la flexibilidad o no del cronograma, los recursos humanos que se disponen, el compromiso que se asume con el cliente, la necesidad de recursos especialistas (por ejemplo: en html5, en blackboard, entre otros) y, como marqué anteriormente, los “dead line”. Muchas veces estás cuestiones vienen sujetas o no a un presupuesto.  Para abordarlos siempre buscamos la comunicación con el cliente y negociar los tiempos cuando es necesario, reconsiderar el equipo de trabajo, pero siempre manteniendo un compromiso firme con el cliente. Nuestro objetivo es también su objetivo.

LR: Actualmente, ¿nos podrías comentar cuáles son los proyectos más desafiantes e innovadores que están llevando adelante? ¿Por qué los consideras con esas características?

YR: 

  • Para una Red de universidades: Estamos realizando un curso master para adultos trabajadores, montado en Blackboard. Es desafiante porque tuvimos que producir el contenido, pensar la estructura didáctica, estrategia de enseñanza- aprendizaje, investigar líneas pedagógicas nuevas, realizar las interacciones, guiones de video. Es una particularidad de este proyecto que los contenidos teóricos se apoyan en videos didácticos ejemplificadores.
  • Para un ministerio público (es el del Ministerio de Turismo de la Argentina): un proyecto que busca concientizar a los chicos en temas de Turismo y Patrimonio Histórico Nacional y crear un espacio de difusión de las posibilidades turísticas de nuestro país. Está destinado a los alumnos de las escuelas primarias de todo el país, y se procurará que mediante actividades interactivas y lúdicas, les permita acceder a los contenidos vinculados al Turismo y los aspectos que lo rodean.
  • Para un College. Es un proyecto innovador de la Brandman University e Immersion Educational Services para ofrecer formación de nivel superior a la población latina del Estado de California que posee un nivel de Inglés limitado.
  • E-magis: una iniciativa de E-ABC, es una innovadora propuesta concebida especialmente para escuelas y otras instituciones educativas (K-12), conformada por una serie de aplicaciones virtuales -para potenciar y enriquecer el proceso de enseñanza/ aprendizaje-, recursos para docentes y alumnos, y servicios destinados a lograr una implementación exitosa de los proyectos relacionados. Los productos que conforman e-Magis son: e-Magis Moodle: Plataforma (LMS) virtual educativa especialmente adaptada para escuelas. Biblioteca Virtual: Repositorio digital de recursos propios de la escuela. Portal e-Magis: Banco de recursos para docentes. Aula de Videoconferencia basada en Adobe Connect. Asesoramiento, seguimiento y capacitación docente vinculada con la implementación de proyectos de educación virtual y de todos los productos que conforman e-Magis. Desarrollo de contenidos para cursos virtuales.

LR: ¿Cuál es el valor agregado que otorga e-ABC Learning a sus clientes durante todo el ciclo de trabajo en cada proyecto?

YR: El valor agregado que le imprime E-ABC se ve reflejado en el trabajo en equipo que continuamente llevamos adelante. La tecnología adecuada se piensa conjuntamente con el equipo de diseño, y con el equipo de sistemas que están actualizándose constantemente, quienes nos van aconsejando. Se garantiza la sustentabilidad de un proyecto e-Learning por la continua interacción y comunicación del equipo de trabajo involucrado, por la continua colaboración con el cliente (es parte del equipo!), por la anticipación y adaptación al cambio, y por priorizar continuamente todo trabajo que aporte valor al producto final. Nuestro valor agregado es trabajar todos en equipo, con todas las tecnologías y con apertura a mantener una comunicación constante.

Artículo tomado de: http://www.learningreview.com/articulos-y-entrevistas-elearning/3436-gestionando-exitosamente-proyectos-de-e-learning

You may also like...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *