¿Cómo se beneficia el docente o capacitador al diseñar correctamente e-Learning?

Por: Claudia Fuentes
Diseñador Instruccional
Universidad Galileo
clacafuma@galileo.edu

blog

Internet es el sistema nervioso del mundo y nosotros debemos ser neuronas que aporten pequeños pulsos eléctricos para que el gran cerebro funcione bien. (Angel Arens) En la actualidad y a la velocidad con la que se desarrollan las nuevas tecnologías y gadgets, las personas se habitúan a emplearlas y darles diferentes usos; se hace necesario, no sólo actualizarse profesionalmente sino aplicar  y adaptar estos cambios  al aula.

La expansión del conocimiento y la búsqueda de la excelencia académica hoy día va acompañado de la incorporación de estas tecnologías, sin embargo diseñar un curso presencial difiere a diseñar un curso en modalidad virtual. El aprendizaje a distancia, aprendizaje electrónico,  e-learning o como queramos llamarlos es tan bueno o peor que cualquier clase presencial o tradicional,mucho de la calidad depende de lo que se denomina diseño instruccional.

El diseño instruccional se encarga de seleccionar, organizar y definir las estrategias necesarias para enseñar algo a alguien.  En general el diseño instruccional es independiente de la tecnología a aplicar para el desarrollo del contenido pero en muchas veces ayuda tener presente el ambiente tecnológico para el cual se desarrollará, por ejemplo, analizar las opciones de evaluación e interacción que tenemos disponible, incluso en la práctica, muchas veces sucede que conocer la tecnología de desarrollo nos de algunas pautas del tipo de diseño de actividades a implementar.

¿Qué beneficios  obtenemos al diseñar correctamente e-learning?

  • Desarrollar un puente entre el campo educativo y el tecnológico, manteniendo el énfasis  en el aprendizaje en lugar de la tecnología.
  • Contribuir al éxito del aprendizaje del estudiante proporcionando una orientación más didáctica a las actividades y recursos involucrados.
  • Permite asegurar la calidad, efectividad y consistencia de los materiales.
  • Permite explotar apropiadamente el potencial de las distintas tecnologías educativas.

Establece bases sólidas y formales para aplicar nuevas teorías y métodos instruccionales.

Sabemos que uno de los problemas de la formación, tanto la presencial pero sobre todo la virtual, es el volumen colosal de información a la que se tiene acceso o que los formadores distribuyen sin necesidad, para la adquisición de los objetivos pretendidos. Así pues, la eficiencia consiste en ofrecer la información necesaria y justa para adquirir el conocimiento o las habilidades pretendidas.[i]

Es hora de aprender a enseñar unificando tecnología, metodología y diseño en una clase o taller de capacitación. Los estándares y especificaciones relacionados con la creación de contenidos digitales multimedia para e-learning, forman un mundo complejo, rico y dinámico que cambia constantemente para adaptarse a una realidad evolutiva. De allí que el Diseño instruccional bien definido puede coadyuvar a mejorar la implementación de contenidos y la instrucción en los docentes y capacitadores ya que es un elemento imprescindible para el mismo.

Participe usted de estos cambios educativos en la formación tradicional, benefíciese capacitándose en la certificación en e-Learning o en los post grados que ofrece la Universidad Galileo en este campo nuevo e innovador.


[i] Duart Joseph, ROI y e-learning: más allá de beneficios y costes <http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/duart0902/duart0902.html>%5BConsulta:09mayo 2013]
Referencia de Imagen:< http://static.mx.groupon-content.net/35/34/1329603223435.jpg&gt;

You may also like...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *