Los portafolios digitales como herramienta didáctica

Por Flor Sagastume
Departamento GES

La mayoría de docentes universitarios estamos acostumbrados a realizar evaluaciones en la forma tradicional a través de papel-lapicero o con exámenes en línea a nuestros estudiantes.

Actualmente, existen nuevas formas de evaluación más interactivas y llamativas que capturan la atención y motivación de los estudiantes y por ende obtenemos un mejor resultado en su desempeño; una de estas es el e-portafolio o portafolio electrónico.

¿Qué es?

Es una técnica de evaluación del desempeño en la cual cada estudiante recopila los trabajos realizados de un curso, unidad o tema, en el cual muestran sus habilidades, progreso y los logros alcanzados; lo realizan utilizando una herramienta Web 2.0 propuesta por el docente.

Se utiliza para:

  • Observar el progreso en el trabajo de los estudiantes durante cierto tiempo
  • Fomentar la autoevaluación y autorreflexión
  • Promover en los estudiantes su progreso y monitoreo continuo
  • Evidenciar el trabajo concreto realizado por los estudiantes

Le compartimos algunos de los beneficios para tus estudiantes al realizar portafolios digitales:

  • Habilidad de presentar trabajos en diferente formatos (texto, audio, video e imágenes) enlazados para un fácil acceso
  • Realizar trabajos auténticos
  • Incrementan sus competencias en la producción de multimedia y su uso.
  • Los estudiantes ven “positivo” el rol de los docentes al utilizar la tecnología de esta forma.

Elaborando el e-Portafolio

portafolio_imagen1

portafolio_imagen2

Evaluando el e-Portafolio

El docente evaluará periódicamente el portafolio de cada estudiante, por ello debe establecer el instrumento de evaluación adecuado con el cual valorará los mismos.  Entre estos, puede utilizar: 

  • Lista de cotejo
  • Escala de calificación o rúbrica

Es importante que el docente discuta en forma constructiva con cada estudiante después de realizar las evaluaciones para indicarle puntos de mejora y que conjuntamente lleguen a una reflexión y que los estudiantes logren alcanzar los objetivos establecidos en la creación de su e-portafolio.

Aspectos importantes a tomar en cuenta al implementar e-portafolios

  • Establece el propósito del e-Portafolio
  • Selecciona la herramienta web 2.0 adecuada para empoderar a tus estudiantes
  • Solicita que los estudiantes incluyan variedad de contenido
  • Motiva para que los estudiantes compartan (hagan públicos) sus e-portafolios
  • Define el tiempo de trabajo
  • Promueve la metacognición
  • ¡No abrumes a tus estudiantes!
  • Considera la longevidad del e-Portafolio
  • Motiva a los profesores a hacer un uso efectivo de los portafolios (buenas prácticas)

Luego de leer la información necesaria para implementar los e-portafolios en tus cursos, te puedes dar cuenta que no son difíciles de planificar, así mismo, estos te permiten llevar un registro del progreso y trabajo continuo de cada estudiante.

Te compartimos algunas herramientas web 2.0 en las cuales se pueden crear los portafolios digitales.

You may also like...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *