La Accesibilidad en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

accesibilidad
Por Daniel Contreras
Diseñador Instruccional GES

Según la w3c accesibilidad significa “que personas con algún tipo de discapacidad van a poder hacer uso de la Web”.  Básicamente, al pensar en accesibilidad  se está haciendo referencia a una interfaz que va a permitir que estas personas puedan tener acceso a contenidos,  entender, navegar e interactuar con la Web, aportando a su vez contenidos de valor como cualquier persona sin capacidades diferentes.  Actualmente existen una gran cantidad de plataformas virtuales, que excluyen a personas con capacidades diferentes por la forma de como está diseñado el contenido.

Ahora bien, la pregunta es ¿e-Learning es para todos? Se podría creer que el acceso a contenidos virtuales también incluye a niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. Dentro de este contexto normalmente no se toma en cuenta a personas con capacidades diferentes, es decir personas que no puede ver, escuchar o les falta al  algún miembro superior o inferior.

esvialActualmente existe un proyecto llamado ESVI-AL (Educación Superior Virtual Inclusiva – América Latina) tiene como objetivo mejorar la accesibilidad de la educación superior virtual, a través de la creación e implantación de metodologías que establezcan un modelo de trabajo para el cumplimiento de requisitos y estándares de accesibilidad en el contexto de la formación virtual, especialmente a través de la Web.

Existen algunas herramientas para crear contenidos accesibles como las siguientes:

microsoftPermite crear o validar documentos accesibles. Por ejemplo colocarle textos alternativos a las imágenes, indicar en una tabla si hay espacios en blanco, el tipo de texto para que sea fácil de comprender y de leer. Colocar links con descripciones entendibles o crear presentaciones con subtítulos.

magnusExisten programas como JAWS  que  permiten a las personas no videntes escuchar lo que le muestra en pantalla y MAGNUS que ampliar el tamaño del texto o de imágenes visualizadas.

 youtubeEs un repositorio de videos virtual que permite crear contenidos multimedia accesibles. Aunque bien es sabido, permite publicar archivos de audio y video. Actualmente también cuenta con una excelente herramienta que permite sincronizar el audio en subtítulos para las personas que no pueden escuchar puedan comprender el video visualizado.

Conclusiones:

  • Crear contenidos accesibles para hacer la web incluyente no excluyente
  • Desarrollar programas para hacer el  e-Learning más humano
  • Informar sobre los diferentes proyectos que existen a nivel mundial sobre accesibilidad

e-Bibliografía
http://www.w3c.es/Traducciones/es/WAI/intro/accessibility
http://www.facebook.com/proyectoESVIAL
http://www.prociegosysordos.org.gt/
http://latinamerica.dpi.org/
http://www.esvial.org/
http://www.tecnoaccesible.net/node/55
http://www.asodispro.com/index.php?option=com_content&view=article&id=159%3Ainiciativas-de-ley&catid=13%3Asobre-asodispro&Itemid=67

You may also like...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *